Menú Información Económica
- Accidentes de Tránsito Terrestre en Zonas Urbanas y Suburbanas (ATUS)
- Balanza Comercial de Mercancías de México (BCMM)
- Exportaciones por Entidad Federativa (ETEF)
- Finanzas Públicas Estatales y Municipales (EFIPEM)
- Industria Minerometalúrgica (EIMM)
- Perfil de las Empresas Manufactureras de Exportación (PEME)
- Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX)
- Sacrificio de Ganado en Rastros Municipales (ESGRM)
- Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP)
- Vehículos de Motor Registrados en Circulación (VMRC)
- Acervos de Capital por Entidad Federativa (ACEF)
- Cuadros de Oferta y Utilización (COU)
- Cuadros de Oferta y Utilización Extendidos (COUE)
- Economía Digital (EDI)
- Matriz de Insumo Producto (MIP)
- Productividad Total de los Factores - modelo KLEMS (PTF)
- Tablas Origen – Destino de la Formación Bruta de Capital Fijo (TODFBCF)
- Cuenta Satélite de la Cultura de México (CSCM)
- Cuentas Económicas y Ecológicas de México (CEEM)
- Cuenta Satélite de las Instituciones sin Fines de Lucro de México (CSISFLM)
- Cuenta Satélite del Sector Salud de México (CSSSM)
- Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado de los Hogares de México (CSTNRHM)
- Cuenta Satélite del Turismo de México (CSTM)
- Cuenta Satélite de Vivienda de México (CSVM)
- Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)
- Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI)
- Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF)
- Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo (IMFBCF)
- Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP)
- Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE)
- Indicador Trimestral del Ahorro Bruto (ITAB)
- Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (ITAT)
- Mediciones de la Economía Informal Trimestral por Entidad Federativa (MEITEF)
- Mediciones Trimestrales de los Puestos de Trabajo y sus Remuneraciones por Entidad Federativa (MTPTREF)
- Oferta y Utilización Trimestral (OUT)
- Estimación Oportuna del PIB Trimestral (EOPIBT)
- Gobiernos Estatales y Gobiernos Locales (GELCP)
- Medición de la Economía Informal (MEI)
- Producto Interno Bruto Trimestral por el Método del Gasto (PIBTMG)
- Producto Interno Bruto Trimestral por el Método del Ingreso (PIBTMI)
- Producto Interno Bruto por Entidad Federativa (PIBE)
- Cuenta de Bienes y Servicios (CBS)
- Producto Interno Bruto Trimestral (PIBT)
- Indicadores Macroeconómicos del Sector Público (IMSP)
- Valor Agregado Bruto del Comercio Electrónico (VABCOEL)
- Valor Agregado de Exportación de la Manufactura Global (VAEMG)
- Cuadro, Utilización y Producto Interno Bruto Trimestral (COU)
- Cuentas por Sectores Institucionales (CSI)
- Indicador Estatal Mensual de la Electricidad (IEME)
- Indicador Estatal Mensual Manufacturero (IEMM)
- Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)
- Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI)
- Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE)
- Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (ITAT)
- Oferta y Demanda Global Trimestral (OFYDT)
- Matriz de Insumo Producto (MIP)
- Productividad Total de los Factores - modelo KLEMS (PTF)
- Cuentas por Sectores Institucionales (CSI)
- Tablas Origen – Destino de la Formación Bruta de Capital Fijo (TODFBCF)
- Cuenta Satélite de la Cultura de México (CSCM)
- Cuentas Económicas y Ecológicas de México (CEEM)
- Cuenta Satélite de las Instituciones sin Fines de Lucro de México (CSISFLM)
- Cuenta Satélite del Sector Salud de México (CSSSM)
- Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado de los Hogares de México (CSTNRHM)
- Cuenta Satélite del Turismo de México (CSTM)
- Cuenta Satélite de Vivienda de México (CSVM)
- Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)
- Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI)
- Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF)
- Indicador Mensual de la Inversión Fija Bruta (IMIFB)
- Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI)
- Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE)
- Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (ITAT)
- Oferta y Demanda Global de Bienes y Servicios (OFYD)
- Cuadros de Oferta y Utilización (COU)
- Cuadros de Oferta y Utilización (COU)
- Cuadros de Oferta y Utilización Extendidos (COUE)
- Matriz de Insumo Producto (MIP)
- Productividad Total de los Factores - modelo KLEMS (PTF)
- Tablas Origen – Destino de la Formación Bruta de Capital Fijo (TODFBCF)
- Acervos de Capital por Entidad Federativa (ACEF)
- Cuenta Satélite del Turismo de México (CSTM)
- Cuenta Satélite de Vivienda de México (CSVM)
- Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado de los Hogares de México (CSTNRHM)
- Cuenta Satélite del Sector Salud de México (CSSSM)
- Cuenta Satélite de la Cultura de México (CSCM)
- Cuentas Económicas y Ecológicas de México (CEEM)
- Cuenta Satélite de las Instituciones sin Fines de Lucro de México (CSISFLM)
- Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)
- Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI)
- Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF)
- Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo (IMFBCF)
- Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI)
- Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE)
- Indicador Trimestral del Ahorro Bruto (ITAB)
- Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (ITAT)
- Oferta y Utilización Trimestral (OUT)
- Gobiernos Estatales y Gobiernos Locales (GELCP)
- Medición de la Economía Informal (MEI)
- Producto Interno Bruto por Entidad Federativa (PIBE)
- Por Actividad de los Bienes y Servicios (CBS)
- Producto Interno Bruto Trimestral (PIBT)
- Sector Público y Privado (IMSP)
- Valor Agregado Bruto del Comercio Electrónico (VABCOEL)
- Valor Agregado de Exportación de la Manufactura Global (VAEMG)
- Estimación Oportuna del PIB Trimestral (EOPIBT)
- Cuentas de los Ecosistemas de México (CEM)
- Encuesta Nacional de Agencias Funerarias ante COVID19 (ENAF)
- Encuesta sobre el Impacto Económico Generado por COVID-19 en las Empresas (ECOVID-IE)
- Estimación de Series para la Generación de Indicadores Cíclicos (ESGIC)
- Estudio de Caso de la Economía Social de México (ECESM)
- Los Negocios en la Economía de Internet (NEI)
- Medición del comercio en términos del Valor Agregado (MECOTVA)
Presentación Encuesta Nacional de Agencias Funerarias ante COVID-19 (ENAF) 2020

La Encuesta Nacional de Agencias Funerarias ante COVID-19 (ENAF) 2020 tiene como objetivo generar información estadística sobre las afectaciones originadas por COVID-19 en la forma de operar de las empresas dedicadas a la prestación de servicios funerarios en el país.
Durante el segundo trimestre de 2020, el INEGI, en su papel de organismo rector para la generación de estadísticas oportunas y debido a la coyuntura presentada por la pandemia originada por COVID-19, tomó la decisión de realizar la Encuesta Nacional de Agencias Funerarias ante COVID-19 (ENAF) 2020, anticipándose en la presentación de información relevante, oportuna y veraz que contribuya a la toma de decisiones para hacer frente a este fenómeno sin precedente en las últimas décadas.
Generar información estadística sobre las afectaciones generadas por COVID-19 en la forma de operar de las empresas dedicadas a la prestación de servicios funerarios en el país.
Única.
Población objetivo
Está definida por todas aquellas empresas del país pertenecientes a la clase de actividad económica 812310 Servicios funerarios de la rama de actividad 8123 Servicios funerarios y administración de cementerios, según el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte 2018 (SCIAN 2018).
Cobertura temática
- Servicios funerarios realizados.
- Capacidad instalada.
- Comportamiento de los ingresos totales.
- Comportamiento del personal ocupado total.
- Incremento de activos fijos.
- Velación de cuerpos de muertes por Covid-19
- Cierres.
- Cambios en el servicio.
- Desabasto de insumos.
- Modificación de protocolos.
- Sanciones por incumplimiento de protocolos y regulaciones oficiales.
Clasificador utilizado
Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte 2018 (SCIAN 2018).
Abril y mayo de 2020 principalmente.
Nacional.
La cobertura de la encuesta permite obtener estimaciones para la clase de actividad económica 812310 Servicios funerarios, según el SCIAN 2018.
Nacional.
Se refiere a subconjuntos de la población objeto de estudio, para los que se pretende publicar información y para los cuales se diseña de manera independiente una muestra en cada uno de ellos, en la ENAF 2020 los dominios de estudio son:
- Nacional
- Nacional - Tamaño de empresa
Tamaño de la muestra
Es de 474 empresas en total distribuidas de la siguiente manera según su tamaño:
- Grandes: 16
- Medianas: 18
- Pequeñas: 169
- Microempresas: 271
Unidad de observación
La empresa de servicios funerarios.
Marco muestral
Está integrado por las empresas con clase de actividad económica 812310 Servicios funerarios, considerando a todas las empresas de tamaño grande y mediana, y restringiendo para las empresas de tamaño pequeña y micro a aquellas que cuentan con números telefónicos validados, el tamaño de empresa se refiere a los estratos considerados en el diseño de muestreo. El marco está conformado por 4,178 empresas de servicios funerarios.
Esquema de muestreo
El esquema de muestreo empleado es probabilístico y estratificado, con selección independiente en cada estrato por dominio de estudio:
- Probabilístico
Las unidades de muestreo tienen una probabilidad conocida y distinta de cero de ser seleccionadas. - Estratificado
Las unidades de muestreo con características similares se agrupan para formar estratos.